Introducción a los grupos de Google
¿Qué es un grupo de Google o Google
group? ¿Para qué podemos utilizarlo?
GRUPOS DE GOOGLE: GOOGLE GROUPS
¿Qué nos permite un Grupo de Google? Dependiendo del tipo de grupo del que se trate tendremos diferentes funcionalidades. Iremos viéndolas con ejemplos.
![]() |
Google Grupos es un servicio que lleva en marcha desde el 2001.
Si tenemos una cuenta de usuario de Google podemos:
- Buscar información o navegar por la información de algunos grupos: ¿Deseamos obtener información sobre autocaravanas? ¿Tenemos alguna pregunta sobre marchas de mountain bike - bicicleta de montaña? Encuentra un foro de debate o un grupo sobre el tema en el que estás interesado.
- Crear nuestro propio grupo: ¿Por qué no creamos nuestro propio grupo? Para nuestra familia, nuestro equipo de ciclismo... Crear un grupo es muy sencillo: sólo tenemos que elegir un nombre y empezar a invitar a miembros.
- Unirnos a un grupo: ¿Hemos encontrado algo interesante? ¿Por qué no unirnos directamente o solicitar una invitación en caso de que se trate de un grupo privado?
Antes ya hemos creado nuestra cuenta de Gmail, así que utilizamos esta para administrar y participar en los grupos que queramos.
Vamos a ver cómo crear un grupo y también cómo participar en alguno que ya existe.
2. Entrar a formar parte de un grupo de Google I
Queremos estar informados sobre alguna temática en concreto, vamos a buscar si hay algún grupo de Google en el que la traten y pedir que nos acepten como un miembro (en caso de que sea necesario)
Suponer que estamos interesados en el tema del autocaravanismo. Vamos a ver si existe algún grupo en el que se hable del tema y si nos resulta interesante tomaremos parte del mismo.
Hacemos una búsqueda (autocaravanas) en el buscador de Grupos y obtenemos una lista de grupos posibles.
![]() |
![]() |
![]() |
ACERCA DE ESTE GRUPO
En la pantalla Acerca de este grupo, vemos un poco la información de acceso al grupo: en el caso concreto de este grupo cualquier persona puede ver el contenido. Es un grupo de "Solo Anuncio", por lo que si me aceptan en el grupo tan sólo recibiré correos (información), no podré contestar al grupo ni nada por el estilo. Se puede decir que es como un tablón de anuncios: estos anuncios llegan a mi correo y yo los leo, no puedo responderlos. Tan sólo los administradores del grupo podrán meter contenido en el mismo.
![]() |
Nos sigue interesando formar parte del grupo, así que vamos a Solicitar la participación en el Grupo:
![]() |
Indicamos cómo queremos leer el grupo . Opciones posibles:
- Sin correo electrónico: no nos llegará nada a nuestro correo electrónico. Cuando queramos iremos al navegador y leeremos lo nuevo del grupo. Tenemos que ir nosotros a buscar la información.
- Correo con resúmenes (no más de un mensaje al día): Aunque haya más de 1000 cosas nuevas en el grupo al día, tan sólo recibiremos un correo electrónico con el resumen de lo que se ha publicado en el día.
- Correo con texto entero: al día recibiremos un mensaje (o poco más) en el que se resumirá cada 25 nuevas entradas en el grupo.
- Correo electrónico: por cada nuevo mensaje en el grupo, recibiremos un correo electrónico. Normalmente es la opción que elegimos nosotros pero, como todo, a gusto de consumidor.
![]() |
El administrador del grupo, recibirá un correo indicándole que tiene peticiones de nuevas altas en el grupo. Irá a la pantalla de administración de nuevos miembros pendientes, y decidirá a quienes aceptar y a quienes no.
![]() |
Una vez nos han aceptado en el grupo, nos llega un correo informándonos de ello:
![]() |
Ya tenemos acceso. En el caso concreto de este grupo y al ser tan sólo un grupo de anuncio (sólo escribe el administrador), cuando haya un nuevo mensaje, lo recibiremos automáticamente en nuestro correo.
Si vemos que nos llegan demasiados mensajes al día, y queremos recibirlos agrupados, podemos cambiar el modo de suscripción al grupo (en la imagen Editar mi suscripción - Edit my membership)
![]() |
3. Entrar a formar parte de un grupo de Google II
Vamos a ver otro tipo de grupos en los que no sólo vamos a poder leer, sino también participar activamente.
Suponer que también nos interesa ir a Marruecos. Vamos a ver si hay algún grupo en el que traten sobre Marruecos..
![]() |
Entre los resultados, vemos un grupo que tiene buena pinta. Nos gusta la bicicleta de monte (BTT) y hay un grupo de gente que anda en BTT y tratan sobre Marruecos.
![]() |
Intentamos acceder al grupo, pero vemos que no nos es posible, no vemos nada. Nos da un aviso diciendo que debemos pedir permiso al administrador, ya que se trata de un grupo cerrado.
Le damos a Solicita convertirte en miembro (si queremos pedir que me den de alta) o Ponte en contacto con el propietario (si queremos pedir información al propietario del grupo para saber más sobre él).
Elegimos por ejemplo Solicita convertirte en miembro:
![]() |
Y elegimos qué tipo de suscripción queremos (en el apartado anterior hemos visto las opciones)
![]() |
Nos avisa que la solicitud está pendiente de aprobación por el administrador. Tenemos que esperar a que nos "dejen pasar" al grupo
![]() |
Al administrador del grupo, le llegará nuestra petición:
![]() |
Si el administrador del grupo aprueba nuestra solicitud, nos llega correo haciéndonoslo saber:
![]() |
Ahora ya podríamos ir al grupo en concreto de Google Groups, veríamos su contenido y podríamos participar. Estamos en groups.google.es y accedemos al grupo Raid Trans Atlas
![]() |
![]() |
- Solo los miembros pueden ver el contenido del grupo: por eso nos han tenido que añadir al grupo para poder ver algo de él
- Solo los miembros pueden ver la lista de miembros del grupo
- Las personas pueden solicitar una invitación para participar: por eso hemos podido pedir que nos incluyan en el grupo.
- Los miembros pueden crear y editar las páginas
- Los miembros pueden subir archivos (podríamos incluso subir fotos o documentos al grupo para compartirlos con el resto del grupo)
- Solo los miembros pueden enviar mensajes
![]() |
MANDAR UN CORREO A LA LISTA / GRUPO
Tenemos dos opciones:- Desde la página inicial del grupo + nueva entrada: Este mensaje que escribimos, llegará a todos los miembros del grupo que hayan puesto en su modo de suscripción recibir los nuevos mensajes en su correo electrónico.
![]() |
- Desde nuestro propio cliente de correo electrónico (gmail o el que sea). ¿A qué dirección de correo electrónico deberíamos escribir? En Acerca de este grupo lo vemos: En este caso: raid-trans-atlas-alventus-2008 [ arroba ] googlegroups.com
![]() |
Y listo, ya estaría publicada esta entrada en el grupo (a no ser que el administrador haya decidido que las entradas son moderadas, en cuyo caso tendrá que darle el Ok el administrador o un ayudante antes de que esté a la vista del resto del grupo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario