martes, 22 de mayo de 2012

GOOGLE CALENDAR


 Google calendar: tu calendario a un clic


Google ha pasado de ser el buscador de buscadores a ofrecernos un montón de servicios: correo, agenda, blogs...

1. Introducción al Google Calendar

Google pone a nuestra disposición esta potente herramienta para organizarnos y poder registrar reuniones, citas...
Para no olvidarnos de nada: cumpleaños, reuniones, fiestas con los amigos, marchas de bicicleta... Todo en http://www.google.com/calendar/
Con Google Calendar, podremos añadir eventos de un modo muy sencillo. Los podremos compartir con la gente que queramos , o ponerlos como privados,..

CARACTERÍSTICAS

  • Podemos compartirlo: Suponer que somos un grupo de gente que solemos salir en mountain bike (bicicleta de montaña o BTT). Podemos usar Google Calendar y crear un calendario especial en el que metamos las salidas que hacemos, donde quedamos y la hora de salida. Así ninguno de nosotros podremos decir que hemos olvidado alguna cita.
  • Podemos invitar a gente a eventos (celebración de cumpleaños, fiesta en casa.. ):  nuestros amigos recibirán la invitación y podremos recoger sus  respuestas y todo aunque ellos no usen Google Calendar
  • Acceso móvil: notificaciones y recordatorios en nuestro teléfono móvil. Así seguro que no se nos olvida..
  • Publicación de eventos: comparte uno de los calendarios creado por ti y deja a tus compañeros / amistades / grupos que sepan de él. Ejemplo: marchas BTT en la zona
Esto y mucho más podemos hacer con Google Calendar. ¿Empezamos?

2. ¿Cómo acceder a Google Calendar?

No nos hace falta más que una cuenta en Google. Antes ya hemos creado una, así que la podríamos utilizar.
Si tenemos ya una cuenta de Google, ya estamos suscritos ( Antes ya hemos creado una cuenta para el correo electrónico Gmail, esta misma nos valdría). Vamos a la página principal deGoogle Calendar, metemos la dirección de correo electrónico y la contraseña y damos a Acceder.
De lo contrario, visitamos la página principal de Google Calendar y clickamos en Crear una cuenta ahora.
Una vez dentro del Google Calendar, tenemos la siguiente vista: 
Vista previa de Google Calendar

  1. Modo de visualización: por día, por semana o por mes. Podemos elegir si queremos ver de un plumazo tan sólo lo del día, lo de toda la semana o lo del mes que tenemos seleccionado.
  2. Avanzar y retroceder en el tiempo
  3. Elección directa del día (mes, año) que queremos visualizar

3. Opciones del calendario por defecto

Cuando hemos creado una cuenta de Google Calendar, se ha creado automáticamente nuestro calendario por defecto.
como llegar al calendario por defecto

En Mis calendarios y Otros Calendarios (en el menú de la parte izquierda del Google Calendar) aparece un listado de todos los calendarios a los que tengo acceso (el de por defecto, los que he ido creando o a los que me he suscrito).
Tengo opción de desplegar opciones del calendario pulsando en el icono de desplegar menú del calendario:
Opciones que se nos da: 
  • Mostrar únicamente este calendario
  • Configuración del calendario : configuración base del calendario: nombre , descripción.. 
  • Crear evento en este calendario: se nos abre el diálogo de creación de nuevo evento en el calendario
  • Compartir este calendario: podemos tener un grupo de personas con las que queremos compartir el calendario y así que les llegue notificación de eventos nuevos... 
  • Notificaciones: opciones de notificaciones (por email, por teléfono móvil, por ventana emergente en la pantalla... )
  • Cambiar el color por defecto del calendario: nos muestra una paleta con una serie de colores. Podemos elegir cualquiera de ellos y todos los eventos creados en ese calendario quedarán de ese color (es a modo de rápida identificación por colores)

4. Configuración de un calendario

Vamos a ver la pantalla de configuración de un calendario.
como llegar al calendario por defecto

DETALLES DEL CALENDARIO

Metemos información en el calendario.
Ubicación del calendario y zona horaria
como llegar al calendario por defecto


Se nos ofrece también la posibilidad de Incrustar el calendario en una página web, blog o donde sea. Con poner el código HTML que nos aparece en la cajetilla valdría (además podemos personalizar colores, tamaños y demás para que quede mejor en donde lo incrustemos).
como llegar al calendario por defecto

DIRECCIÓN DEL CALENDARIO

  • Dirección pública: Si hemos compartido (veremos cómo) el calendario con TODO el mundo o con ALGUNAS personas en concreto. 
  • Dirección privada: para nuestro uso propio (no hace falta haber compartido el calendario).
XML e ICalendar: formatos para poder acceder a una versión de sólo lectura del calendario desde otras aplicaciones. Por ejemplo, podemos suscribirnos al feed de calendario (XML) desde un lector de feeds o con el iCal desde productos compatibles con el formato iCalendar
HTML: una dirección web en la que podremos acceder en modo lectura al calendario.
como llegar al calendario por defecto

OPCIONES DE COMPARTICIÓN DE CALENDARIO

Podemos compartir el calendario con TODO el mundo (hacerlo público): cualquier persona (siempre y que sepa dónde está el calendario o tenga la dirección o algo) podrá acceder en modo lectura al calendario. Además elegimos qué compartir : todo o tan sólo la información de LIBRE/OCUPADO
como llegar al calendario por defecto
O si tenemos un grupo de gente concreta con la que queremos compartir el calendario: elegimos COMPARTIR CON DETERMINADAS PERSONAS y vamos añadiendo información de la gente con la que queremos compartir, así como los permisos que queremos darles.
como llegar al calendario por defecto
Un calendario público tiene mucho sentido: 
  • Un ayuntamiento crea un calendario con los eventos de la localidad. Queremos que sea público y que cualquier persona del mundo pueda verlo, suscribirse... 
  • Un club de fútbol crea su calendario: partidos de la temporada. También lo podría ver cualquier persona si conviene que sea así
Un calendario compartido con un nº determinado de personas también:
  • Un grupo de padres que suelen reunirse en el colegio para hablar de sus hijos. Pueden compartir un Google calendar en el que vayan poniendo las reuniones, excursiones y demás que van a hacer. Así todos están informados y notificados de los nuevos eventos.

NOTIFICACIONES DEL CALENDARIO

Aquí configuramos cualquier evento que se cree bajo este calendario qué tipo de notificaciones tendrá por defecto. Luego cada evento individual podrá definir otro tipo de notificaciones o incluso borrar las que existen para el calendario en general.
como llegar al calendario por defecto
Tenemos opción de recibir alertas en nuestro móvil. Para ello, tenemos que elegir: Configura tu teléfono móvil para recibir las notificaciones:
como llegar al calendario por defecto
Nos lleva a la pantalla de configuración para móviles:
como llegar al calendario por defecto
Tendremos que meter nuestro nº de teléfono móvil. Al cabo de un tiempo nos llegará un SMS al móvil con un código de verificación que deberemos meter en la pantalla de configurar el móvil.
¿Es este servicio de SMS gratuito?
Antes de nada comprobaríamos esto. Se supone que sí, Google por lo menos no te cobra. Pero por si acaso recomiendan que preguntemos a nuestro proveedor de móvil.
Y una cosa: no funciona con todos los operadores móviles. Tenemos Yoigo y a día de hoy no funciona. (aquí tenéis el Listado de Operadores Móviles admitidos en Google Calendar)

No hay comentarios:

Publicar un comentario